René Facundo Casas (Jujuy, Argentina, 12 de Agosto de 1980) es Abogado, Profesor y reconocido defensor de los más desprotegidos en Argentina.
Hijo de René Vicente Casas Gamboni (Abogado, Profesor, ex Camarista Federal) y de Ana María Tau de Casas, fue educado en una notable familia jujeña, que siempre estuvo involucrada en el progreso de los más humildes y en el servicio al prójimo. Sus Padres son participantes activos en la Iglesia Católica y en el Movimiento Familiar Cristiano.
En su niñez acudió al Colegio del Salvador en San Salvador de Jujuy, de donde egresó como Bachiller. Representó varias veces a su provincia en las Olimpiadas Matemáticas Ñandú, obteniendo méritos y reconocimientos.
Continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como Abogado y Procurador. Luego hizo estudios de Economía en la Universidad de Buenos Aires y también se graduó en la Universidad Nacional Tres de Febrero y en la Universidad Católica de Santiago del Estero donde estudió especialidades en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
A nivel profesional, ejerce su actividad en de manera privada en el estudio jurídico “Casas y Asociados” que fundara su Abuelo David Jorge Casas en la década del 40’. También trabajó para el Grupo Pregón, formando parte del equipo de profesionales que desarrolló Annuar Shopping, inaugurado el 14 de Octubre de 2009.
Asesoró profesionalmente a colegios e instituciones educativas y desde el año 2009 se dedica activamente a la defensa de los más humildes de la sociedad, creando y generando espacios de voluntarios para servir a los más pobres de entre los pobres.
INDICE
- INFANCIA Y JUVENTUD
Nació en San Salvador de Jujuy, el 12 de Agosto de 1980. Hijo de René Vicente Casas Gamboni (Abogado, Profesor, ex Camarista Federal) y de Ana María Tau de Casas, fue educado en una notable familia jujeña, que siempre estuvo involucrada en el progreso de los más humildes y en el servicio al prójimo. Sus Padres son participantes activos en la Iglesia Católica y en el Movimiento Familiar Cristiano.
En su niñez acudió al Colegio del Salvador en San Salvador de Jujuy, de donde egresó como Bachiller. Allí fue abanderado.
- OLIMPIADAS MATEMATICAS
Desde pequeño demostró ciertas habilidades con los números, y su atracción por las matemáticas y el álgebra. Participó y representó a Jujuy en las Olimpiadas de Matemáticas Ñandú, donde compitió con niños de otras provincias, recibiendo medallas y reconocimientos. Durante ese tiempo, estudiaba y se preparaba con el Profesor Martín Nereo López, quien lo ayudó durante muchos períodos de su vida, y con quien forjó una gran amistad.
- ESTUDIOS
Al finalizar el colegio secundario, se fue a vivir a la ciudad de Córdoba, dónde ingresó en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional de Córdoba, para estudiar Derecho.
Allí fue alumno de destacados juristas y eminencias del derecho, como Olsen Ghirardi, José Cafferata Nores y Domingo Sesín, entre otros.
Se recibió de Abogado y Procurador el 28 de Noviembre de 2005, tras lo cual se fue a vivir a la ciudad de Buenos Aires.
En la ciudad de Buenos Aires, cursó la Maestría en Derecho y Economía, en la Universidad de Buenos Aires. En Buenos Aires forjó muchas amistades, vivió durante algunos años allí, y siempre recuerda las vivencias de aquel tiempo.
- ACTIVIDAD PROFESIONAL
A su regreso a Jujuy, luego de realizar sus estudios profesionales, comenzó a trabajar en el Estudio Jurídico Casas y Asociados, que fundará su Abuelo David Jorge Casas en la década del 40’, y que está ubicado en pleno centro de San Salvador de Jujuy.
Allí fue formado por su Madre, una profesional destacada en el Derecho en Jujuy, que integró cargos honrosos en el Colegio de Abogados y en Fiscalía de Estado de Jujuy fue durante muchos años Jefa de Asuntos Legales. Junto a ella aprendió y trabajó litigando, mientras continuaba con sus especializaciones en Derecho Laboral y en Derecho Societario.
Luego se involucró en el Grupo Pregón, y trabajó junto a su entonces Director Annuar Jorge, de quien aprendió mucho y a quien valoró siempre públicamente. Formó parte del equipo profesional que desarrolló Annuar Shopping, el único shopping de Jujuy; trabajando incansablemente durante 15 meses hasta lograr abrir las puertas el 14 de Octubre de 2009.
Litiga profesionalmente en los tribunales de Jujuy, especializado en derecho laboral, derecho societario y empresarial, y sucesiones.
- ACTIVIDAD DOCENTE
Profesor en varias instituciones educativas de Jujuy, siempre de nivel superior. Enseña Economía en la Universidad, también enseña Derecho Tributario y Finanzas Públicas.
Es muy querido y valorado por sus alumnos, quienes le destacan su simpleza y sencillez para abordar los temas difíciles y complejos, pero sobre todo su calidad humana y sus valores.
- VIDA DE FE
Según ha explicado el mismo en varias oportunidades en radio y televisión, sintió un influjo muy grande en el año 2009, sintiendo el amor de Jesús y llenando de fuerza su corazón.
Según ha dicho en varias oportunidades: “A principios del año 2009 Jesús tocó mi vida de una forma muy especial y comprendí que a todos, en algún momento de nuestro camino, tenemos que atravesar por situaciones dolorosas, que son oportunidades que nos da el Señor para poder encontrar la fuerza inmensa que hay en cada uno de nuestros corazones, para poder ser mejores, ayudar a nuestros hermanos, y ser felices en la vida. Desde entonces, hasta hoy, he intentado servir a los pobres.”
Siempre manifestó su agradecimiento a las monjas Carmelitas, con quienes forjó una gran amistad y a quienes siempre agradeció por sus consejos y su guía en los primeros tiempos de su conversión. También agradeció siempre a muchos sacerdotes, con quienes forjó una gran amistad.
Durante el año 2011, visitó San Giovanni Rotondo y rezó a los pies de la tumba de Padre Pío, para agradecerle. Luego también visitó Lisieux y rezó en la Basílica de Santa Teresita y se emocionó frente a sus reliquias. Hasta el día de hoy agradece a ambos santos y manifiesta su amor por ellos.
Es un hombre comprometido con la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, y en su mensaje intenta siempre exaltar la Fe, la Esperanza y la Caridad.
- LABOR SOCIAL Y HUMANITARIA
Al inicio de su tiempo de conversión, en el año 2009, procesó su decisión de dedicar su vida al servicio de los más necesitados. Está decisión fue madurando en su corazón y luego de casi un año, en el año 2010 se involucró en la Fundación Manos Abiertas, y comenzó su camino de voluntariado.
Junto a su hermano, su cuñada y algunos amigos, impulsados por los Padres Jesuitas, lograron abrir la Delegación Jujuy de Manos Abiertas y el 7 de Junio de 2010 se inauguró el Hogar San José, que aloja a hombres en situación de calle y brinda refugio y contención a los más desamparados de la sociedad.
Luego se involucró para la apertura del Centro de Niños Santa Teresita, que abrió sus puertas el 14 de Marzo de 2011 y también en el equipo Cuenta Conmigo, que cuidaba a bebes en situación de abandono en la Maternidad de Jujuy.
Fue miembro durante varios años de la Comisión Directiva Nacional de Manos Abiertas, y actualmente es voluntario en la Obra “Buscadores”, que visita a hombres de la calle, llevando alimentos, abrigo y comida, labor que desarrolla desde el año 2011 hasta la actualidad.

También colaboró como voluntario en CONIN Jujuy.
Durante los años 2013 y 2014 fundó la Red Solidaria de Jujuy, la cual dirigió en ambos períodos desarrollando obras de caridad y promoción humana en la provincia de Jujuy
En el año 2014 fundó, siendo su primer Presidente, la Fundación 7 de Julio, que desde ese año desarrolla obras de promoción humana e inclusión social y educativa en la provincia de Jujuy. Recorrió gran parte de la provincia llevando ayuda a escuelas en situación de vulnerabilidad y realizan constantemente campañas para donar leche y alimentos a niños carenciados. En el año 2018 abrieron un espacio de promoción de la mujer, y en el año 2020 inauguraron un espacio para apoyar y promover emprendedores. A la fecha sigue siendo el Presidente, y la Fundación se ha extendido y crecido a través de las obras en la provincia de Jujuy.
En el año 2016 se involucró activamente junto a las madres y padres de niños con Autismo, logrando conformar un grupo muy numeroso que comenzaron a hacer campañas y recorrer medios televisivos y radiales promoviendo la difusión del Tea. Así lograron, el 1 de Septiembre de 2016, que Jujuy sancionara la Ley N° 5951, la Ley de Autismo de la provincia de Jujuy.
En el año 2021 se involucró a un grupo de mujeres y madres de niños y niñas con Hidrocefalia, y comenzaron a desarrollar campañas para la promoción, el cuidado y desarrollo de los niños con hidrocefalia. En Noviembre de 2021 crearon la Fundación “Hidrocefalia – Amar la Vida”, para promover la educación y el desarrollo de los niños con esa condición.
- ACTIVIDAD POLITICA
Desde el año 2013 comenzó a alzar la voz por las injusticias sociales y la pobreza. Desde allí comenzó a involucrarse en la defensa de los más desprotegidos, recorriendo medios televisivos y radiales en campañas a favor de sectores postergados, especialmente los más pobres.
Mientras desarrollaba su labor social, era fuente de consulta de los medios de prensa, quienes le consultaban sobre pobreza, indigencia, hambre, adicciones y vulnerabilidad, temas sobre los que él llevaba algunos años trabajando.
También comenzó a plantear programas y propuestas educativas, especialmente aquellas vinculadas a la Educación Emocional, tema que domina y plantea desde los tiempos en que estudio Educación en la Universidad de Palermo en Buenos Aires.
A través de su trabajo privado asesorando empresas y colegios, comenzó a implementar y desarrollar políticas de educación, para trabajar por el futuro y el bienestar de su Pueblo. Entonces los medios de prensa posaron su atención y distintos colegios profesionales y empresariales comenzaron a consultarlo para implementar programas y prácticas de beneficio, crecimiento y desarrollo humano, personal, social y organizacional.
Desde su presencia en los medios, sus ideas sobre una sociedad más justa, más solidaria, y con mejor calidad educativa, atrajo la percepción de la opinión pública, y su imagen fue creciendo. Distintos sectores y partidos políticos empezaron a ofrecerle candidaturas desde el año 2013, que sistemáticamente rechazo. Según dijo: “Los partidos políticos tradicionales no saben dar respuesta a los problemas de la gente, no saben acompañar su dolor, no saben dar soluciones”.
Muy crítico con la realidad política, económica y principalmente educativa, junto con un grupo de personas independientes (comerciantes, amas de casa, docentes, empresarios, y varios estudiantes) fundaron en el año 2019 el partido político “Confiar”.
Para las elecciones generales de 2019 se presentaron en Jujuy, sin recursos económicos, y sin el apoyo de los grandes medios, y obtuvo el 4° lugar a Diputados Provinciales, obteniendo 4,21% de los votos.

Para las elecciones generales de 2021 se presentó nuevamente como candidato a Diputado Provincial, obteniendo otra vez el cuarto lugar, esta vez con el 7,22 % de los votos.
- ACTIVIDAD MISIONERA
En Manos Abiertas también participó en la formación – siendo el primer Director – del Equipo Nacional Misionero “San Francisco Javier”, que misionó en la provincia de Chaco en los años 2012, 2013 y 2014. Tras cuatro años como Director, y con el Equipo ya consolidado, continuó su labor como misionero y formó parte de las misiones en Neuquén en los años 2015, 2016 y 2017.
Siempre recuerda, con mucha emoción, las palabras que le dijo una mujer anciana, mientras misionaba en la provincia de Chaco “Dios nunca se olvida de sus hijos, y premia con mucho amor a aquellos que acuden en auxilio de los más necesitados”.
- SU ANHELO
Ha manifestado que su anhelo es “Vivir en una sociedad que ofrezca a sus hijos la posibilidad de descubrir sus proyectos de vida y que pueda ofrecerles igualdad de oportunidades para alcanzarlos. Quiero que todos podamos darnos cuenta que, aunque atravesemos momentos duros, es posible encontrar el camino para poder crecer y ser felices. Eso es lo que yo viví en mi vida. Ahora quiero ayudar a otros a conseguirlo.”
PUBLICACIONES
http://revistas.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/364/500
ENLACES