René Casas se refirió a varias iniciativas del gobierno para reformar estas herramientas a partir de la modificación de la Constitución provincial.
Luego de la reforma parcial de la Constitución provincial, que derivó en disturbios y cortes de ruta en toda la provincia, el abogado constitucionalista René Casas advirtió que sigue la modificación de leyes y códigos derivados de la Carta Magna, cuya variación consideró peligrosa para la sociedad.
“Por debajo de la Constitución vienen los códigos y leyes, en ese orden de importancia. Una vez que se reforma la Constitución hay que adaptarlos para que estén de acuerdo con la misma, porque los que tenemos tienen muchos años y están adaptados a la Constitución de 1986. Hay que tener cuidado porque, así como sorprendieron con muchas cosas que no se explicaron, o que se mintió cuando se sancionó la reforma, ahora hay que prestar mucha atención a lo que quieren hacer con los códigos y leyes, para adaptarlos para lo que quieren hacer con la Constitución. Nos sorprendemos una vez más, de una manera negativa, porque nos damos cuenta que no solamente están reformando códigos que teníamos y que están vigentes hace mucho tiempo, y en muchos casos son normas muy buenas, que tuvieron reconocimiento en muchas otras provincias, como el Código Procesal Civil. No solamente modifican esos códigos sino crean nuevos que la sociedad jujeña no sabe de qué se trata ni cómo afectarán la vida de los jujeños. Además están haciendo una reforma judicial que se anunció en periódicos, están reformando la Justicia, el Ministerio Público de la Acusación y el de la Defensa”.
“Están adaptando todos los códigos y leyes a los contenidos de la reforma de junio, y además están modificando la Fiscalía General, el Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa General para poder controlar y ordenar el funcionamiento de jueces y fiscales”.
“Están modificando la estructura y composición del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Acusación para que este último tenga mucho más poder, de manera tal de poder controlar el funcionamiento de los jueces. No solo se reforman códigos y leyes para que se pueda cumplir con todo lo que dispone la Constitución, sino que además se aseguran el control de los fiscales y de una gran parte del Poder Judicial para hacer las cosas que quieren hacer: consolidar el saqueo de tierras, perseguir a personas que piensan distinto, detener abogados y todo lo que se vivió este tiempo. Jujuy mostró su rechazo a todo esto; después de agosto interrumpieron todo este proceso y ahora, después de las elecciones, con los resultados que le fueron adversos al gobierno provincial, quieren consolidar este proceso. Esta semana nos enteramos que (varios proyectos) tienen dictamen favorable y los quieren aprobar en cualquier momento. Eso es muy grave porque afectará perjudicialmente la vida de los jujeños, además porque no explican lo que quieren hacer. Están haciendo lo mismo que hicieron con la reforma”.
“Hay muchas causas en Jujuy sobre las que no hay explicación y son causas que llevan varios años, públicas, que preocupan a muchos jujeños, como el caso Matías Puca. Nadie sabe qué pasó. Detienen a abogados y los condenan en tres meses. Hay preocupación de por qué sancionan todo de manera tan oculta, clandestina y apurados. Un código es un cuerpo normativo muy importante para sancionarlo, se requieren muchos años. El Código Civil nacional requirió de muchos años de debate y las personas encargadas de reformarlo recorrieron el país, estuvieron en Jujuy, se abrió debate y se pidió a la gente su opinión. Muchos participamos y salió la reforma del Código de 2014. Acá quieren reformar todo en dos días, como la Constitución. Como las cosas se hicieron tan mal y apuradas tuvieron que reunirse la semana siguiente y modificarlas porque cometieron errores, y muchos de ellos siguen estando presentes. Ahora quieren modificar cuatro Códigos en 48 horas y no quieren decirle a la sociedad qué parte quieren modificar ni por qué quieren hacerlo”.
“Tomó estado parlamentario el proyecto de modificación del Tribunal de Cuentas, que es la creación de la Auditoría General de la Provincia. El tribunal de cuentas es un órgano de la Constitución, es el organismo encargado de controlar el gasto. Si el intendente de San Salvador de Jujuy dice que tantos pesos servirán para cambiar un foco, entones el Tribunal de Cuentas se encarga de controlar que esos fondos sirvan para cambiar el foco y no vayan a otro lado. El Tribunal de Cuentas se encarga de controlar el gasto que hace el gobernador, los intendentes, la honorable Legislatura, los Cuerpos legislativos. Es el organismo que se encarga de controlar el gasto público, especializado, que se encarga de controlar el gasto y de prevenir hechos de corrupción, que no se desvíen ni malversen fondos. Y cuando encuentra alguna inconsistencia llama al culpable aunque haya cesado en su cargo para que explique situaciones. Si la persona no logra explicar lo que pasó con ese dinero armarán una causa en la que tendrá responsabilidad y devolverá con su patrimonio, además de la responsabilidad penal que le pueda caber”.
“El Tribunal de Cuentas, de acuerdo al texto de la Constitución de 1986, tiene que controlar todo el gasto público. El órgano que quieren crear ahora, que nos sorprendimos porque la iniciativa tiene estado parlamentario, controla algunas cosas. Además es una barbaridad, y esto no hay que cansarse de señalarlo, ya que no lo vi en ningún órgano de control de Argentina: para controlar tiene que pedir permiso a los diputados. Si autorizan, controlar, y si estos no quieren autorizar, el organismo no podrá controlar la institución”.
“En el texto que presentaron, que tomó estado parlamentario, dicen que esta nueva auditoría deberá informar a los diputados, para el ejercicio siguiente, qué controlará. Presentará un informe a los diputados e informará la institución, qué organismos controlará, para ver si se aprueba o no”.
No Comment! Be the first one.